Alrededor de 200 mil habitantes se beneficiarán con la reparación de la avenida principal en la Cooperativa San Francisco 2, ubicada en el kilómetro 17 de la vía a Daule, por donde circulan buses de servicio urbano, tricimotos y motos lineales.
Los moradores hicieron la petición de arreglo de la vía principal que conecta a la Cooperativa San Francisco 2 con El Chorrillo y la vía a Daule, ya que presenta enormes baches y zanjas que la vuelven peligrosa, especialmente para la circulación vehicular.
Al momento la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de Guayaquil, realiza la excavación y remoción del pavimento asfáltico y rígido, para luego proceder al relleno con material pétreo y colocación de la capa asfáltica en una extensión de 2 kilómetros.
“Con las lluvias, las calles se ponen intransitable. La verdad que si se necesitaba el arreglo. Estamos muy agradecidos con el Municipio que está haciendo esta gran obra”, señaló Joselyn León.
El morador Manuel Espinoza añadió que la reparación de la calle ayuda a la comunidad que sufre en invierno. “La Alcaldía adquirió el compromiso de llegar a varios lugares y lo está cumpliendo aquí en San Francisco. Esta calle nos comunica con El Chorrillo y sectores aledaños por lo que se hacía necesaria su reparación”, indicó.
Por su parte Luis Castro, que se gana la vida realizando fletes en motos lineales, agradeció al Municipio por la ayuda. “Transitar por aquí es complicado, porque se hacen zanjones y en invierno corre el agua muy fuerte. Sólo falta que lleguen hasta El Chorrillo para que no se dañen las motos”, indicó.
En la actual administración municipal, se han intervenido alrededor de 1052 kilómetros de vías como parte de un plan para fortalecer la infraestructura vial de la Ciudad de Todos.
Limpieza profunda permitió la recolección de 6 toneladas de basura desde la Av. 25 de Julio hasta sector de las Malvinas
La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil, supervisó la limpieza profunda que realizó la Empresa Prestaría del Servicio de Barrido en la calle Ernesto Albán, desde la Av. 25 de Julio hasta sector de las Malvinas.
El sector está determinado como punto crítico por mala disposición de desechos sólidos no peligrosos, lo que ocasiona mal aspecto y olores putrefactos que afectan a la salud de los ciudadanos y daña el ornato de la ciudad.
En la jornada de limpieza profunda que inició desde las 08:00, de este miércoles 8 de enero, los colaboradores realizaron lavado de calles, barrido, piqueteo en cunetas y aceras, lo que permitió la recolección de 6 toneladas de basura.
La frecuencia de recolección de desechos en el sector es a diario de 08:00 a 09:00 y hasta con repaso que realiza el carro recolector de basura, para evitar que los desperdicios perduren en las vías del sector.
Freddy Yepez, morador comentó; “ahorita quedó limpio, como están ustedes y los están viendo no vienen, pero en cinco minutos vuelve la basura aquí. Son tan cara de tuco y sinvergüenza que esperan que el carro recolector pase y se vaya para ahí recién venir a botar. Aquí pasa todos los días Urvaseo y dos veces”.
Se recuerda a los ciudadanos que la ordenanza municipal estipula sanciones económicas desde USD 95 hasta USD 575 por mala disposición de desechos y para quienes atenten contra el orden y limpieza de la Ciudad de Todos.



Más historias
Arranca en octubre la transformación histórica de Pascuales con nueva infraestructura sanitaria
Gobernación del Guayas intensifica operativos de control de precios, peso y calidad en la provincia
Gobernación del Guayas intensifica controles provinciales en mercados mayoristas para garantizar precios justos y proteger la economía familiar