AQUAEXPO 2025, el punto de encuentro de la acuicultura mundial, proyecta un impacto económico significativo para Guayaquil al impulsar el empleo y el turismo de negocios. Según estimaciones de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), organizadora del evento, la feria generará más de 6.000 empleos temporales en áreas técnicas, logísticas y de servicios, dinamizando sectores como la construcción, el diseño, la impresión, el transporte y la gastronomía local.
Del 20 al 23 de octubre, el Centro de Convenciones de Guayaquil será escenario de la edición 2025, que espera reunir a 40.000 visitantes y delegaciones de más de 30 países, consolidando su posición como uno de los eventos técnicos y comerciales más importantes de la acuicultura mundial. Este flujo generará un movimiento turístico estimado en USD 2 millones, beneficiando la oferta hotelera, gastronómica y de servicios de la ciudad.
Durante cuatro días, expertos, empresas y líderes de la industria se reunirán para conocer los avances y tendencias del sector. La Feria Comercial AQUAEXPO International 2025 ocupará 8.000 m² distribuidos en dos pisos del recinto ferial, con la participación de más de 200 empresas que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas y servicios para la acuicultura
Gabriela Nivelo, directora de AQUAEXPO, destacó que la feria “no solo permite a las empresas mostrar sus productos y servicios, sino también establecer alianzas estratégicas, conexiones comerciales y colaboraciones técnicas. Los visitantes pueden interactuar directamente con las innovaciones y conocer las tendencias globales que están transformando la industria camaronera”.
El Congreso Técnico Internacional contará con más de 60 conferencistas nacionales e internacionales, quienes abordarán temas sobre producción eficiente, salud y nutrición del camarón; calidad del agua y suelos; sostenibilidad e innovación digital.
Por su parte, Yahira Piedrahita, directora ejecutiva de la CNA, señaló que “AQUAEXPO 2025 aborda los retos y tendencias del sector camaronero a través de 10 sesiones en dos salas simultáneas, enfocadas en salud, nutrición, tecnologías y mercados. Se priorizan estrategias para la salud, mejora genética, optimización nutricional, gestión de agua y suelos; eficiencia energética e innovación tecnológica, con el objetivo de impulsar una acuicultura sostenible y competitiva”.
Además, por segundo año consecutivo se desarrollará Race to the Top, un espacio de diálogo sobre sostenibilidad que reúne a representantes del sector privado y organismos internacionales.
Para Pamela Nath, directora de Sustainable Shrimp Partnership (SSP), “Race to the Top nació para elevar la conversación sobre sostenibilidad dentro de la industria camaronera en Ecuador y conectar la visión técnica con el liderazgo estratégico. Hoy es el foro donde los líderes del sector acuícola y de otras industrias se reúnen para ganar nuevas perspectivas, compartir aprendizajes y proyectar el futuro de la sostenibilidad como una verdadera ventaja competitiva”.
Con una afluencia estimada de más de 10.000 visitantes diarios, AQUAEXPO International 2025 reafirma su liderazgo como el evento técnico–comercial más relevante de la acuicultura ecuatoriana y uno de los más influyentes del mundo.
Este año, la feria incorpora dos innovaciones que transformarán la experiencia de sus visitantes. La primera es el circuito cerrado de AQUANEWS, que transmitirá en tiempo real lo más destacado del evento (noticias del evento, publicaciones en redes sociales, agenda empresarial novedades y publicidad de las marcas participantes), con más de 40.000 impactos por publicación distribuidos en pantallas, boletines digitales, listas de WhatsApp y la página oficial de AQUAEXPO.
La segunda es AQUAEXPERIENCE, un espacio interactivo en el área exterior diseñado para conectar, relajarse y disfrutar de lo que se vive en el evento camaronero. A través de una cartilla que guía el recorrido por los stands, los visitantes podrán canjear bebidas y obsequios, convirtiendo su paso por la feria en una experiencia dinámica, entretenida y participativa.
El acto inaugural se realizará el lunes 20 de octubre a las 19h00 en el Centro de Convenciones de Guayaquil, con la presencia de autoridades nacionales, representantes del sector productivo y delegaciones internacionales.
Sobre la CNA
La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) agrupa, representa y articula a la industria acuícola del Ecuador, con énfasis en el sector camaronero. Desde su creación en 1993, impulsa la competitividad y sostenibilidad del sector mediante acciones en comercio exterior, seguridad, innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y capacitación. Su labor incluye la promoción internacional del camarón ecuatoriano, la generación de espacios de diálogo público–privado y la defensa de los intereses productivos, consolidándose como referente de la proyección global de uno de los principales rubros de exportación no petrolera del país.

Más historias
Samborondón conmemora sus 70 años de cantonización con arte, cultura y esparcimiento familiar
Prefectura del Guayas traslada hacia el cantón Naranjal, las piezas de los dos puentes Bailey que reemplazarán provisionalmente a la estructura afectada por explosivos
EL GOBIERNO DE DANIEL NOBOA INICIA OBRA ESTRATÉGICA PARA LA CONECTIVIDAD VIAL ENTRE GUAYAS Y LOS RÍOS