22 de septiembre de 2025

SRI INTRODUCE NUEVOS LÍMITES Y PLAZOS EN LA ANULACIÓN DE COMPROBANTES ELECTRÓNICOS CON MAYOR AUTOMATIZACIÓN

EL NUEVO ESQUEMA EXIGIRÁ REVISIONES MÁS RÁPIDAS, CONCILIACIONES FRECUENTES Y SISTEMAS CONTABLES MEJOR PREPARADOS

El Servicio de Rentas Internas (SRI) anunció cambios importantes en la forma de anular facturas y comprobantes electrónicos que se aplicarán entre 2025 y 2026. Estas modificaciones buscan hacer el sistema más rápido y transparente, pero también implican que empresas y contadores deberán estar más atentos a sus procesos.

El principal cambio está en los plazos que serán más cortos. Antes había más tiempo para corregir errores en facturas; ahora, el margen será menor, por lo que las empresas deberán revisar bien sus comprobantes antes de enviarlos. La anulación de facturas, comprobantes de retención y documentos complementarios deberá realizarse en línea a través del portal del SRI dentro de los 10 días hábiles posteriores a la emisión. Vencido ese plazo, un comprobante ya no podrá anularse y solo podrá ser revertido mediante una nota de crédito.

Además, el SRI implementará más automatización. Esto significa que las solicitudes de anulación se procesarán casi al instante y quedarán registradas automáticamente en la base de datos del SRI. Así, tanto el que emite como el que recibe la factura podrán ver en línea si el documento fue anulado, lo que evita confusiones o duplicados.

Para los contadores y PYMES, esto implica la necesidad de organizarse mejor. Habrá que validar con más cuidado cada factura, conciliar con mayor frecuencia los reportes y asegurarse de que los sistemas de facturación electrónica estén actualizados y conectados con las nuevas exigencias del SRI. En este punto, soluciones de gestión contable y tributaria como las que ofrece Siigo Contífico resultan clave, ya que permiten que los comprobantes se registren automáticamente, se concilien en línea y se generen alertas que ayudan a cumplir con los plazos establecidos.

El propio organismo tributario anunció que dará capacitaciones y materiales de apoyo para que la transición sea más sencilla.

Sobre este cambio, David Ortiz, CEO de Siigo Contífico, comentó: “Estos nuevos límites y la automatización de los procesos de anulación son un paso importante hacia la modernización tributaria en Ecuador. Este cambio impulsa a que las empresas revisen, actualicen o migren sus sistemas de facturación electrónica. Si bien representa un reto de adaptación para empresas y contadores, también abre la puerta a una mayor eficiencia y transparencia”.

En resumen, los cambios del SRI significan más velocidad, más control y menos margen de error. Las empresas que se preparen con tiempo, adoptando herramientas digitales y revisando sus procesos internos, estarán en mejores condiciones de adaptarse sin complicaciones.

SOBRE SIIGO CONTÍFICO:

Siigo Contífico es un software contable disponible en Ecuador que cuenta con una plataforma contable y financiera especializada en atender las necesidades de los emprendedores y pequeñas y medianas empresas. Ofrece soluciones tecnológicas innovadoras que simplifican la contabilidad y la administración empresarial, ayudando a los emprendedores a optimizar sus operaciones y tomar decisiones financieras más acertadas. Si deseas obtener más información sobre Siigo Contífico www.contifico.com

About The Author