Quito, Ecuador. – En rueda de prensa desde Quito, este 5 de noviembre la portavoz presidencial, Carolina Jaramillo Garcés, anunció que durante el feriado nacional del 2 y 3 de noviembre, el gasto turístico —que se refiere a todos los servicios y bienes que un turista consume antes, durante y en su viaje en transporte, alojamiento, alimentación y entretenimiento—, ascendió a más de USD 71,6 millones frente a los 61,6 millones del año pasado.
“Estos resultados reflejan el impacto positivo de las políticas del Gobierno Nacional orientadas a dinamizar la economía nacional (…) Confirman la reactivación sostenida del turismo interno, el fortalecimiento de los destinos locales y la confianza de los ecuatorianos para viajar y disfrutar del país”, explicó.
Además, informó que se alcanzó una ocupación hotelera promedio del 44,1 %. La cifra refleja un crecimiento de 11,6 puntos porcentuales, en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registró un 32,5 %.
De igual manera, las estadísticas muestran que Azuay (74,1 %), Napo (70,4 %) y Tungurahua (66,9 %) presentaron altos niveles de ocupación hotelera. En el caso de Imbabura, la ocupación hotelera se registró en 38,6 %, superando al 31,3 % del 2024.
La reactivación turística y económica en este feriado también evidenció que el número de viajes turísticos aumentó de 962.000 en 2024 a 1,1 millones en 2025, lo que representa un crecimiento del 14,6 %.
Cooperación y fortalecimiento de relaciones con EE. UU. en seguridad
El presidente de la República, Daniel Noboa, se reunirá hoy, 5 de noviembre de 2025, con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. La visita tiene como objetivo recorrer instalaciones estratégicas para potenciales bases de Homeland Security, anunció Jaramillo Garcés.
La portavoz afirmó que la representante del gobierno estadounidense se quedará en Ecuador hasta el 6 de noviembre: “Este encuentro se suma a los resultados alcanzados en julio de 2025, cuando se firmó un memorando entre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos y la Policía Nacional”, confirmó.
La agenda oficial del presidente Noboa y Kristi Noem incluye reuniones de alto nivel, con los ministros del Bloque de Seguridad y un recorrido por instalaciones estratégicas, orientados a consolidar los mecanismos de cooperación técnica entre las instituciones de seguridad de ambos países.
Jaramillo aclaró que la instalación de bases extranjeras en Ecuador “es una cuestión que se definirá una vez que vayamos a las urnas y la voluntad de los ecuatorianos dé paso a que tengamos esta posibilidad”. Sin embargo, la cooperación con Estados Unidos y otros países es permanente en seguridad y otros temas. Para Jaramillo Garcés, la visita de Noem reafirma la confianza y el trabajo conjunto para enfrentar al crimen organizado, fortalecer las capacidades institucionales y promover la seguridad integral del Ecuador y la estabilidad regional.




Más historias
EL PRESIDENTE NOBOA Y LA SECRETARIA DE SEGURIDAD NACIONAL DE EE. UU., KRISTI NOEM, RECORRIERON INFRAESTRUCTURA PARA POTENCIAL BASE EXTRANJERA EN MANTA
MUISNE BRILLA EN EL GABINETE SECTORIAL Y RECIBE RECONOCIMIENTO NACIONAL
310 títulos de propiedad y más de USD 8,6 millones en agua potable, alcantarillado y espacios públicos fortalecen el desarrollo de Esmeraldas