La Dirección de Deportes, junto a la fundación Proyecto Social, llevaron a cabo el campamento denominado “Aventuras sin Barreras”, el cual busca transformar diversos espacios urbanos en escenarios temporales adaptados. De esta forma pueden ofrecer actividades deportivas y recreativas para niños, niñas y adolescentes con y sin discapacidades.
En esta ocasión el Malecón del Salado fue el espacio donde más de 200 personas acudieron para compartir y vivir esta innovadora experiencia. La meta es convertir a Guayaquil en una ciudad sin barreras.
Ana León, madre de familia de un niño con discapacidad, mencionó que “me parece muy interesante ya que es muy importante que se pueda incluir a todos y que puedan disfrutar como lo hace una persona que no tiene discapacidad”.
Carlos Morán, director de Deportes, aseguró que “la ayuda de la Dirección de Inclusión Social ha sido importantísimo, no se había hecho esto antes, no somos expertos, así que buscamos a la gente que tiene la experticia en el tema porque sí es importante el deporte adaptado y el deporte tiene que ser para todos”.
En esa línea se están preparando tres campamentos más con los que se buscará llegar a todos los rincones de Guayaquil.
Más historias
Una experiencia asiática en el corazón de Guayaquil: regresa el Corredor Turístico Multicultural
Con mayor conectividad, Guayas avanza con la transformación de sus caminos vecinales
MÁS DE 8.7 MILLONES DE NEUMÁTICOS HAN SIDO RECICLADOS EN ECUADOR: EL MODELO CIRCULAR QUE HA EVITADO 371 MIL TONELADAS DE DIÓXIDO DE CARBONO Y GENERA 15 MIL EMPLEOS