Ante la proximidad del fenómeno de El Niño, la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil mantiene un despliegue para prevenir enfermedades propias de la época lluviosa.
Este despliegue preventivo se efectúa en 18 zonas de la ciudad a fin de preparar a la población, puesto que las lluvias e inundaciones generan enfermedades como chikungunya, dengue, leptospirosis y otras infecciones.
Durante las acciones preventivas, se explica a la ciudadanía la importancia de combatir los criaderos de mosquitos, evitando el almacenamiento incorrecto de agua. Lo adecuado es que los recipientes estén herméticamente tapados.
También se pide eliminar de forma segura la basura, utilizar repelente especialmente los niños, eliminar la maleza en los exteriores del hogar y patios, estar atento ante los síntomas y acudir al centro médico más cercano en caso de enfermar.
La Jefatura de Control de Vectores se integra a esta tarea con la fumigación y desratización intra y extra domiciliaria.
Por otro lado, la Dirección de Salud e Higiene activó una mesa técnica para ejecutar acciones y así garantizar la salud de la población, especialmente en zonas rurales o susceptibles a inundaciones.
Esta mesa técnica está conformada por las direcciones de Salud e Higiene, Gestión de Riesgos, Bienestar Animal, Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (Emapag), entre otras entidades.
Más historias
Obras que cambian vidas: Municipio entregó cancha rehabilitada en el sur de Guayaquil
Intendencia de Policía del Guayas intensifica controles en mercados para proteger bolsillo de los ecuatorianos
ECU 911 Quito coordinó la atención de un siniestro de tránsito y un deslizamiento de tierra