- El 17 de septiembre, Quito reunirá a expertos internacionales y nacionales, representantes del sector público, academia, organizaciones de pacientes y la industria para intercambiar experiencias y perspectivas sobre sobre innovación en salud, inversión eficiente, los desafíos en el acceso oportuno y equitativo, y alternativas para enfrentarlos.
Quito, XX de septiembre de 2025. – El sistema de salud ecuatoriano atraviesa un momento que exige abrir espacios de diálogo para repensar su presente y futuro. Los retos de acceso oportuno y equitativo a terapias innovadoras, la sostenibilidad del financiamiento y la necesidad de generar consensos intersectoriales marcan una coyuntura en la que resulta indispensable sumar voces y perspectivas.
En ese marco, la Industria Farmacéutica de Investigación (IFI), en alianza con la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (FIFARMA), organiza la II Jornada Internacional de Innovación en Salud, un encuentro que se desarrollará el próximo 17 de septiembre en Quito y que se perfila como una plataforma clave para el intercambio de experiencias, perspectivas y propuestas en torno al presente y futuro de la innovación en salud y su acceso en el país.
El programa contará con la intervención de expertos provenientes de España, Estados Unidos, Brasil, Cuba, Colombia y Ecuador, en temas relacionados con terapias y vacunas innovadoras; inteligencia artificial aplicada a salud; inversión, financiamiento y sostenibilidad en salud; indicadores de acceso en Ecuador y la Región; estudios clínicos y modelos de acceso basados en valor.
La cita reunirá a un centenar de actores estratégicos, entre ellos autoridades del Gobierno y de la Asamblea Nacional, representantes de instituciones de salud, la academia, sociedades médicas y colegios profesionales. También participarán organizaciones de pacientes, líderes de la industria, organismos internacionales y representantes de medios de comunicación. La pluralidad de asistentes permitirá un debate enriquecedor que busca trascender el diagnóstico de los problemas para avanzar hacia la construcción de acuerdos y compromisos comunes.
Desde cómo la IA está revolucionando la investigación biofarmacéutica, acelerando el desarrollo de medicamentos y reduciendo brechas de género en salud; durante la Jornada se presentará una mirada a la investigación y desarrollo de innovaciones de vanguardia, soluciones más efectivas, personalizadas y menos invasivas, en terapias, tratamientos y vacunas; se revisarán los resultados del más reciente estudio Patient W.A.I.T. Indicator 2025, que analiza los tiempos de espera para el acceso a 403 medicamentos innovadores en 10 países de América Latina, incluido Ecuador; y se discutirá sobre políticas de salud en el país, el financiamiento estratégico y la regulación inteligente como pilares fundamentales para garantizar que la innovación llegue oportunamente a quienes más la necesitan.
Se abordarán también herramientas clave como la Evaluación de Tecnologías Sanitarias y el Reliance Regulatorio, para garantizar el acceso oportuno a terapias seguras, eficaces y basadas en evidencia. Finalizando con un recorrido sobre los modelos innovadores de financiamiento o Acuerdos de Acceso Administrado, sus conceptos fundamentales, modalidades, implementación, mejores prácticas y lecciones aprendidas a nivel mundial, sobre estas herramientas de negociación, que permiten a los sistemas de salud incorporar medicamentos innovadores o tecnologías emergentes de forma controlada, sostenible y basada en resultados.
Uno de los momentos más relevantes de la Jornada será el Panel de Discusión, concebido como un espacio de intercambio abierto y multisectorial, donde representantes de los diferentes sectores participantes, explorarán caminos de cooperación y consensos mínimos que sirvan de base para la definición de una hoja de ruta compartida, que permitan avanzar en soluciones sostenibles y coordinadas.
Álvaro Maldonado, presidente ejecutivo de IFI, ha señalado que esta Jornada “busca promover una participación multisectorial que enriquezca el debate y fortalezca la construcción de consensos y sinergias en torno a un acceso a innovación en salud sostenible, oportuno y equitativo en el Ecuador”.
La coyuntura de la salud en Ecuador, marcada por grandes retos estructurales, encuentra en II Jornada Internacional de Innovación en Salud una oportunidad para reflexionar, aprender de experiencias internacionales y, sobre todo, construir consensos que tracen un camino hacia un acceso equitativo y sostenible a la innovación en salud.
Las temáticas y conferencistas son:
CONFERENCISTA | PERFIL | NOMBRE DE CONFERENCIA |
Juan Carlos Riveiro | Máster en Ciencia, CEO y fundador de CERCLE Biomedical, plataforma de IA en salud | El aprovechamiento de la Inteligencia Artificial para potenciar la innovación biofarmacéutica, mejorar el acceso y reducir brechas de género en salud |
Iván Darío González | Experto en Administración de Salud, Ex Viceministro de Salud y Académico | Financiamiento prioritario de la salud, como estrategia clave para mejorar la calidad de vida de la población e impulsar el crecimiento económico |
Jaime Espín | PhD en Economía, Académico de la Escuela Andaluza de Salud Pública | Mejores prácticas y lecciones internacionales sobre Acuerdos de Acceso Administrado en la sostenibilidad y disponibilidad oportuna de innovación en salud |
Daniel Sánchez | Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, ARCSA | Reliance Regulatorio, como mecanismo para mejorar la eficacia y eficiencia de la regulación sanitaria, y facilitar el acceso oportuno a innovación en salud |
Laura Prieto | Líder de Generación de Evidencia de Roche y miembro del Hub LATAM de RWE | El rol y potencial de la Evaluación de Tecnología Sanitaria y los Estudios Clínicos en la mejora del acceso a innovación |
Yaneth Giha | Directora Ejecutiva de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica, FIFARMA | Los tiempos de acceso a innovación en la Región: resultados clave del Estudio W.A.I.T. en Latinoamérica |
Alejandro Hernández | Académico especialista en diseño de Políticas Públicas de la FLACSO | La situación del acceso a innovación en Ecuador, indicadores, desafíos y oportunidades en política pública |
Cammilla Gomes | Líder de la Red Latinoamericana de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica, EFPIA | El Impacto innovación y terapias avanzadas para los pacientes y el sistema de salud |
Álvaro Maldonado | Presidente Ejecutivo de la Industria Farmacéutica de Investigación, IFI | El impacto de la industria biofarmacéutica de investigación y desarrollo a nivel social y económico en el Ecuador |
Acerca de IFI:
La Industria Farmacéutica de Investigación (IFI) es la organización que representa en Ecuador a las principales empresas biofarmacéuticas de Europa y Estados Unidos; reconocidas mundialmente por su liderazgo en innovación, investigación y desarrollo de medicamentos y vacunas de comprobada calidad, eficacia y seguridad. Su misión es contribuir a mejorar las condiciones de salud y calidad de vida de los pacientes ecuatorianos que enfrentan enfermedades raras, catastróficas, crónicas y de alta complejidad, impulsando el acceso oportuno y sostenible a terapias innovadoras que transformen su vida.


Más historias
CORDEX SE SUMA AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA ACADEMIA DIPLOMÁTICA PARA LA FORMACIÓN DE NUEVOS REPRESENTANTES EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL
¡Los Domingos de Artes esperan por ti!
SAMBITO RECONOCIÓ A MÁS DE 80 EMPRESASQUE GESTIONAN SU HUELLA DE CARBONO