21 de junio de 2025

Ministerio de Finanzas traba firma de garantía soberana por 151 días, impidiendo crédito de CAF para Guayaquil

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha confirmado un crédito que servirá para financiar diversas obras para la ciudad, entre ellas la construcción del Quinto Acueducto que llevará agua potable a Monte Sinaí y sus alrededores, históricamente uno de los sectores más pobres, olvidados y necesitados de Guayaquil. Este proyecto beneficiará a más de 280.000 habitantes del sector, quienes actualmente dependen de tanqueros, baldes o galones para acceder al líquido vital de la forma más precaria.

Sin embargo, para que el organismo multilateral adjudique los recursos al Municipio de Guayaquil e inicie las obras, se requiere de una garantía soberana firmada por el Ministerio de Finanzas. La Alcaldía realizó la primera solicitud el 28 de diciembre de 2023, hace ya 151 días, sin obtener respuesta del Ejecutivo.

El Municipio ha seguido un riguroso proceso paso a paso. A pesar de haber gestionado los recursos necesarios, el Gobierno central obstaculiza el proceso al no firmar la garantía soberana. El GAD no está solicitando recursos al Estado central, simplemente requiere el aval para continuar con el procedimiento.

Para que el Ministerio de Finanzas pueda firmar, es necesario demostrar que el Municipio tiene capacidad de pago. De hecho, el 28 de febrero de 2024, la Subsecretaría de Financiamiento Público de ese Ministerio confirmó que el GAD de Guayaquil tiene la solvencia para adquirir el crédito de la CAF. Normalmente, la firma soberana debería haberse realizado luego de 30 días de esta confirmación, sin embargo, ha pasado el triple de tiempo.

El Alcalde Aquiles Alvarez ha conversado varias veces con el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, pero “ya no contesta el teléfono. El proceso para licitar y adjudicar el proyecto está listo hace más de 60 días”. 

Ante esto el Alcalde exigió al Ministro durante su Informe de Gestión que “firme de una vez por todas la garantía soberana para llevar agua potable donde la gente la recoge en balde”.

About The Author