Gracias al convenio de cooperación interinstitucional entre el Municipio y la Universidad de Guayaquil; al menos 1.747 personas se han beneficiado con los diferentes talleres que se dictan dentro de diversas casas comunales de manera gratuita.
Las temáticas de los talleres han sido:
- Lecturas animadas e historia guayaquileña
- Elaboración de aceites esenciales a base de hierbas y plantas medicinales
- Desarrollo infantil y detección temprana de autismo
- Prevención de amenazas naturales
- Emprendedores Organizados
- Concientización de consumo de agua y luz domiciliaria de la ciudad de Guayaquil
Tatiana Coronel, directora de Vinculación con la Comunidad, detalló que “con la llegada de estos talleres hasta las diferentes comunidades buscamos beneficiar a los niños, jóvenes y adultos de nuestra ciudad; generando además en ellos un sentido de pertenencia y bienestar”.
Jorge Reimundy participó en uno de los talleres y comentó que “aprendí como extraer aceites esenciales para la elaboración de perfumes esto es una excelente oportunidad para emprender”.
Más historias
Una experiencia asiática en el corazón de Guayaquil: regresa el Corredor Turístico Multicultural
Con mayor conectividad, Guayas avanza con la transformación de sus caminos vecinales
MÁS DE 8.7 MILLONES DE NEUMÁTICOS HAN SIDO RECICLADOS EN ECUADOR: EL MODELO CIRCULAR QUE HA EVITADO 371 MIL TONELADAS DE DIÓXIDO DE CARBONO Y GENERA 15 MIL EMPLEOS