Desde temprano, este sábado 1 de julio los estudiantes de la Academia Naval Almirante Illingworth (ANAI) llegaron a la Plaza Centenario para participar del pregón que dio inicio a las fiestas julianas por los 488 años de proceso fundacional de Guayaquil.
Al evento, que fue presidido por la vicealcaldesa Blanca López, llegaron también algunos concejales como Terry Álvarez y Emily Vera.
López dio un corto discurso destacando a los guayaquileños y cómo la urbe porteña se ha levantado ante la adversidad.
Luego, la soprano Astrid Achi deleitó a los presentes con alguna piezas musicales como Guayaquil de mis amores, Guayaquileño Madera de Guerrero y Guayaquil pórtico de oro.
Tras algunos bailes populares se dio la salida de las autoridades, y López aprovechó para destacar cómo en los primeros meses de gestión la nueva administración de la ciudad ha modificado algunos eventos para volverlos más inclusivos.
Dijo que las festividades este año no solo se concentrarán en el centro y en museos de la urbe sino también en zonas populares.
Actividades para este domingo 2 de julio
- En el teatro Olmedo habrá títeres infantiles.
- También se desarrollará una programación más de El Libro y La Ría entre la plaza Pre Colombina y plaza Orellana.
- En la plaza Ciudadana Panamá se desarrollará el Laboratorio de Arte Corporal.
- Caras pintadas y una nueva edición de El Libro y La Ría se llevará a cabo en el malecón del Salado.
- En el puente Zigzag habrá una actividad musical.
- Ecuaciclismo se efectuará por las fiestas julianas en Urdesa central.
- La retreta se realizará en la plaza Centenario. (I)
Más historias
Una experiencia asiática en el corazón de Guayaquil: regresa el Corredor Turístico Multicultural
Con mayor conectividad, Guayas avanza con la transformación de sus caminos vecinales
MÁS DE 8.7 MILLONES DE NEUMÁTICOS HAN SIDO RECICLADOS EN ECUADOR: EL MODELO CIRCULAR QUE HA EVITADO 371 MIL TONELADAS DE DIÓXIDO DE CARBONO Y GENERA 15 MIL EMPLEOS