La Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil realizó una minga en la comuna Bellavista de la isla Puná, en el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas, que se conmemoró este sábado 21 de septiembre.
Esta actividad se desarrolló con el fin de mitigar la presencia de desechos en la ribera de Bellavista, una de las entradas a Puná, que está ubicada a 25 minutos en lancha desde la parroquia Posorja.
Los residuos de plástico, vidrios y metales llegan hasta la orilla arrastrados por las corrientes marinas. Esta problemática no sólo genera contaminación ambiental, sino que afecta también al turismo.
Alrededor de 40 voluntarios se desplegaron en dos km en la ribera, donde se recogieron 1.096,79 kg de desechos. En esta actividad participaron funcionarios de la Dirección de Ambiente, además de niños, jóvenes y adultos de la comuna Bellavista y trabajadores de empresas privadas.
Los sacos con los residuos recolectados fueron receptados por Urvaseo. Desde la Dirección de Ambiente se fomenta la conciencia ambiental y la preservación de los ecosistemas de la Ciudad de Todos.
Comerciantes autónomos y emprendedores de ÉPICO vendieron sus productos en la Feria de la Alcaldía de la calle Panamá
La Feria de la Alcaldía de Guayaquil se desarrolló con 100 comerciantes autónomos no regularizados a lo largo de la Calle Panamá, en el centro de la ciudad. Por eso, la vía fue peatonalizada.
Los comerciantes expusieron sus artículos de bisutería, calzado y comida típica de la costa y sierra en un espacio, limpio, seguro y en orden.
Desde las 10:00 hasta las 17:00, cerca de 2.000 personas visitaron la feria que se realiza todos los meses, con el propósito de brindar a los comerciantes un área donde puedan desarrollar sus actividades, al mismo tiempo que se fortalece la reactivación de los espacios públicos.
La feria contó con tarima, animación, artistas invitados, 20 agentes de Segura EP, 10 agentes de control municipal y seis colaboradores de la ATM para el control del tránsito vehicular.
También estuvo presente ÉPICO con 30 emprendedores de distintas categorías, que se sumaron con sus productos.
El comerciante Jefferson Rivera dijo que su participación “se realiza de forma ordenada y organizada luego de un proceso súper rápido, hice la entrega del formulario con un costo muy económico de USD 4,25 y es una propuesta extraordinaria. Así, nos brindan un espacio para nosotros crecer como comerciantes, con ese espíritu de emprendedores que tenemos los guayaquileños”.
En septiembre se realizaron dos ferias de este tipo; la anterior fue en el parque Centenario. La iniciativa forma parte de los esfuerzos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez, para regularizar el comercio informal y generar orden en la Ciudad de Todos.
Más de 350 personas ciclearon a lo largo de la Av. Isidro Ayora en el Día Mundial sin vehículos
La ATM organiza cada domingo la Recreovía, que tiene como objetivo brindar un espacio seguro para las personas vulnerables o que realizan actividades deportivas.
Este domingo 22 de septiembre, en el marco del Día Mundial sin Automóvil, decenas de guayaquileños recorrieron la Av. Isidro Ayora en bicicleta, que fue cerrada al tránsito vehicular, desde el redondel de la calle General Enrique Grau Ruiz hasta el Parque Samanes.
Con cédula de identidad y una planilla de servicios básicos como requisitos, los participantes obtuvieron la bicicleta sin ningún costo para recorrer la vía. Además, los ciclistas recibieron bebidas hidratantes donadas por la ATM.
Aproximadamente 350 personas participaron en la recreovía, que se realiza cada domingo, desde las 8:30 hasta las 12:00. Durante ese lapso, la calle es cerrada al tránsito vehicular para promover la actividad física en la Ciudad de Todos.
Los ciclistas se sintieron emocionados y agradecidos. Oswaldo Fernández comentó que “para personas de 60 años hacer cardio en bicicleta es muy beneficioso. Me parece excelente estos espacios, muy buena esta acción del Municipio y que presten la bicicleta sin costo alguno”.
De esta manera niños, adolescentes, jóvenes y adultos se apropian de los espacios públicos de Guayaquil, que forman parte de la red de ciudades deportivas de América. La actividad también se enmarcó en la Semana del Deporte.
El cielo de la parroquia El Morro se llenó de alegría en el Festival de Cometas “Colores al Viento”
Este sábado 21 de septiembre, en el Cerro El Muerto de la parroquia El Morro, se llevó a cabo la cuarta edición del festival de cometas “Colores al Viento”, organizado por los moradores del barrio Campo Alegre.
El festival estuvo acompañado de música en vivo, grupos folclóricos, feria de emprendimientos, venta de artesanías y puestos de comida, ofreciendo una experiencia completa tanto para los habitantes como para los visitantes.
Se premiaron cinco categorías: niños de 5 a 8 años, niños de 9 a 12 años, jóvenes de 13 a 17 años, adultos de 18 a 64 años y adultos mayores.
El concejal rural Manuel Romero, quien participó en el festival, señaló la importancia de estos eventos “para rescatar las tradiciones y cultura, además de ser la excusa perfecta para involucrar a toda la familia, ya que pueden participar niños, adultos y adultos mayores”.
Kahida Rivera, organizadora del evento, destacó que “la idea surgió en 2000 en los meses de agosto y septiembre, que son cuando hay el clima propicio para volar cometas. A la gente le ha gustado mucho, queremos hacerlo todos los años y seguir mejorando”. Se contabilizaron aproximadamente 2.500 asistentes y participaron más de 20 emprendimientos.

Estas iniciativas ciudadanas ayudan a fortalecer la convivencia en las parroquias rurales de la Ciudad de Todos. Además, Guayaquil está celebrando la Semana del Deporte.
Guayaquil acogió a los mejores jugadores de ecuavoley del país
La noche del sábado 21 de septiembre de 2024 se llevó a cabo la final del torneo de ecuavoley “Copa Alcaldía de Guayaquil”. La competencia reunió a los mejores exponentes de esta disciplina de todo el país.
Nicolás Lapentti, gloria del deporte ecuatoriano y organizador del evento, señaló que “es la primera vez que estoy involucrado en un campeonato de ecuavoley. Creo que este deporte se lo puede explotar muchísimo, porque se lo juega en todo el país”.
El campeonato se desarrolló durante tres días en el coliseo polideportivo Abel Jiménez Parra del Parque Samanes, ubicado en el norte de la Ciudad de Todos.
Las finales se disputaron entre La Pulga vs Brinca Brinca, ambos equipos de la provincia del Guayas. El gran ganador fue Brinca Brinca.
Parte de la visión del Alcalde Aquiles Alvarez es fortalecer el tejido social a través del deporte. Actualmente Guayaquil forma parte de la red de ciudades deportivas de América y está celebrando la Semana del Deporte.
Ruta de las Iglesias llega a la parroquia Sagrado Corazón de Jesús
Este jueves 26 de septiembre de 2024, a las 18:30, la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil se presentará en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en las calles Chimborazo y Portete.
El concierto forma parte del programa Ruta de las Iglesias que lleva a los músicos, cada semana, a una distinta parroquia de la ciudad o a cantones aledaños, con el objetivo de formar nuevos públicos y fortalecer la difusión del arte y la cultura.
En esta ocasión, la orquesta tendrá como director invitado a Dietrich Paredes, de nacionalidad venezolana.
El concierto es gratuito, por lo que se invita a la ciudadanía a acudir. La Alcaldía de Aquiles Alvarez busca la reconstrucción del tejido social de la Ciudad de Todos a través del arte, deporte y cultura.

Más historias
Obras que cambian vidas: Municipio entregó cancha rehabilitada en el sur de Guayaquil
Intendencia de Policía del Guayas intensifica controles en mercados para proteger bolsillo de los ecuatorianos
ECU 911 Quito coordinó la atención de un siniestro de tránsito y un deslizamiento de tierra