El Concejo Municipal de Guayaquil, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó la suscripción de un convenio de cooperación que permitirá al Cabildo transferir un aporte económico no reembolsable para cubrir parte de los gastos en le ejecución de la segunda edición del torneo interbarrial Diario El Universo.
“La primera edición fue todo un éxito y dejó muy motivada, no solo a nuestra niñez y adolescencia, sino también a las familias de Guayaquil (…) un evento que ha sido reconocido por la FIFA como uno de los más grandes e importantes del mundo por su concepto de masificación del deporte”, aseguró la vicealcaldesa Blanca López, proponente de la propuesta.
Este convenio permitirá que 1.200 profesores sean parte del cuerpo técnico. Y ya están inscritos 320 equipos en las categorías sub 7, 8, 10, 12, 14 y 16. Además, habrá dos categorías femeninas: sub 15 y abierta. “Es decir, desde la edad de 7 años hasta 16 tenemos a niños, niñas y adolescentes que formarán parte de este encuentro”.

López precisó que la intención es promover el deporte como una alternativa para la niñez y adolescencia, como parte de la política pública de reconstrucción del tejido social. Recordó que este torneo estuvo paralizado tras la pandemia en el año 2020 y la Alcaldía de Aquiles Alvarez lo retomó.
De su parte, el director de deporte, Carlos Morán, explicó que esta nueva edición tiene previsto atender a 10.000 chicos en las distintas categorías. “Está planificada la inauguración a finales de este mes, va a jugarse todos los fines de semana en la Ciudad Deportiva y va a terminar en el mes de febrero”.
El cuerpo edilicio, en esta sesión extraordinaria, aprobó también en primer debate el proyecto de Ordenanza que regula los servicios de estudio de impacto vial, informe de factibilidad vial por fraccionamiento de lote que contempla apertura e implementación de vías y análisis de accesibilidad vehicular y peatonal en el cantón.
La idea es que la competencia de movilidad sea asumida por la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (DUMCE), quien se encargará de realizar estudios de impacto y factibilidad vial.
Aquiles Alvarez explicó que la intención es evitar “tantas trabas” a los promotores e inversores en la ciudad.
“Antes los proyectos terminaban en el Municipio y se iban a la ATM para otra aprobación, así se comían 6, 8 meses, un año… nosotros lo que queremos es motivar a los inversionistas de Guayaquil, que todo este tipo de procedimientos y procesos sean más rápidos, evitar tanta burocracia”, finalizó el burgomaestre.

Más historias
La Ministra de Educación llevó alegría a las aulas de la Unidad Educativa Fiscal “Los Vergeles” con la entrega de uniformes, textos y alimentación escolares
Prefectura del Guayas concreta alianza con la Juventus de Italia
INTERLAB INVIERTE MÁS DE 5 MILLONES DE DÓLARES EN SU NUEVA SEDE PRINCIPAL PARA DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE ALTA COMPLEJIDAD