Fortalecer la productividad y competitividad del arroz son uno de los mayores objetivos de esta Prefectura Ciudadana del Guayas. Hoy, en colaboración con la Escuela de los Chefs, se ha logrado concluir una investigación en productos derivados como gomitas, fermentados, deshidratados, chips, crocantes, galletas, entre otros, a través de técnicas innovadoras que pueden cristalizar este sueño. Esta mañana, la prefecta Marcela Aguiñaga presentó sus resultados ante actores claves de la cadena de valor de este importante cultivo de la provincia, con el objetivo de promover una alianza público-privada que permita su producción y comercialización.
Entre los asistentes estuvieron Pronaca, Nirsa, la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (Corpcom), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Ecuador (IICA), centros agrícolas, universidades, asociaciones de productores, entre otros.
En su intervención, Aguiñaga evidenció la importancia de impulsar el desarrollo económico territorial a través de la innovación, la generación de oportunidades y de empleo para nuestro campo guayasense y darle un valor agregado a la cadena productiva del arroz. Destacó la idea de invertir para transformar, de romper esquemas y hacer cosas diferentes. “Creemos que es el momento de dar el salto, es una mirada a la modernidad, pero también es buscar esfuerzo de rentabilidad”, dijo.
Y agregó que transformar el arroz no es un lujo, sino una prioridad. “Este es el comienzo de un gran camino que debemos recorrerlo juntos para que estos procesos se hagan realidad”, apuntó Aguiñaga.
Datos importantes:
El arroz representa el 30% de la canasta básica de los ecuatorianos y el 1,55 del Producto Interno Bruto.
Más de 80.000 familias guayasenses dependen de su cultivo.
Guayas y Los Ríos producen el 87% del arroz que se consume en el país.
Más historias
Deporte, música y diversión encendieron Guayaquil con la Ruta Centro
Día Mundial del Árbol se celebró con jornada educativa “Semillas del Bosque”
BanEcuador participa en el Salón del Chocolate, Cacao y Café Ecuador 2025: Impulsando el desarrollo de la cadena productiva del cacao