Las crecidas del río Babahoyo están socavando los terrenos donde habitan familias del recinto La Palma, en Samborondón. La zona de mayor riesgo está en los alrededores de la escuela Francisco María Roca, que fue creada en 1984, y que acoge a niños desde preescolar hasta séptimo de básica.
El viceprefecto Carlos Serrano Bonilla arribó en canoa hasta el sitio, para constatar las necesidades de los campesinos por la escuela y por sus plantaciones, principalmente, de arroz.
La escuela es unidocente y Brumilda Arreaga es la profesora que a diario llega en canoa hasta el plantel para educar a los niños. Ella solicitó a la segunda autoridad provincial que se provea de una bomba de agua y que se trabaje en el muro para evitar que se pierda más terreno, sobre todo, porque con las lluvias y crecidas causadas por el fenómeno El Niño colapsarían las instalaciones y los estudiantes no podrían recibir clases.
Los agricultores de la zona también solicitaron la reconformación de un camino vecinal que los conecta por tierra con el recinto Villa Mercedes, cercana a población de Tres Postes, de Jujan, porque necesitan sacar la cosecha en condiciones más difíciles.
Los técnicos de Obras Públicas de la Prefectura Ciudadana del Guayas, que lidera la prefecta Marcela Aguiñaga, realizarán las inspecciones para determinar los trabajos prioritarios y la factibilidad de una intervención, especialmente en la margen del río.
Más historias
Una experiencia asiática en el corazón de Guayaquil: regresa el Corredor Turístico Multicultural
Con mayor conectividad, Guayas avanza con la transformación de sus caminos vecinales
MÁS DE 8.7 MILLONES DE NEUMÁTICOS HAN SIDO RECICLADOS EN ECUADOR: EL MODELO CIRCULAR QUE HA EVITADO 371 MIL TONELADAS DE DIÓXIDO DE CARBONO Y GENERA 15 MIL EMPLEOS