El Alcalde Aquiles Alvarez inauguró la obra para dotar de agua potable a más
de 15.000 moradores de Janeth Toral 1 y 2, en el noroeste de la ciudad.
“Esta es nuestra obligación. Estamos felices que puedan tener agua después
de un abandono de años (…) ahora los niños de esta zona pueden tener agua
que es lo más normal del mundo”, expresó el burgomaestre.
Alvarez, acompañado de dirigentes barriales, concejales y autoridades de
EMAPAG e Interagua, cortó la cinta inaugural y abrió, de manera simbólica, la
primera llave de agua, al frente de toda la comunidad.
El Alcalde anunció que con la inauguración de esta obra la planificación sigue.
Es así que, en respuesta a un pedido de los moradores, las calles serán
arregladas con asfalto reciclado en mayo o junio. Además, anunció que el
sector está incluido en la obra de alcantarillado que se financiará con un crédito
de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), la cual estaría culminada a
finales de 2026.
“Falta un montón por hacer porque hay que dar alcantarillado, aceras, bordillos,
calles y parques. Los niños deben tener espacio para crecer alejados de las
tentaciones. ¿Queremos tener una mejor ciudad? Este es el camino”, destacó
el concejal Raúl Chávez.
La obra tuvo un costo de USD 2’406.482,31 e incluyó la instalación de
11.048,70 metros de tubería. Para dotar del servicio se tuvieron que afrontar
desafíos técnicos como llevar agua potable a una loma de 110 metros de
altura. Para ello hizo falta la instalación de bombas, válvulas y reservorios.
“Llegó nuestro gran día. Hoy inauguramos por fin algo que veíamos lejos”,
celebró el dirigente Douglas Barén porque queda atrás la época en que se
abastecían por tanqueros o piletas.
Interagua, que estuvo a cargo de la obra bajo la supervisión de EMAPAG,
permanecerá en el lugar para garantizar la calidad del servicio las 24 horas.



Más historias
Una experiencia asiática en el corazón de Guayaquil: regresa el Corredor Turístico Multicultural
Con mayor conectividad, Guayas avanza con la transformación de sus caminos vecinales
MÁS DE 8.7 MILLONES DE NEUMÁTICOS HAN SIDO RECICLADOS EN ECUADOR: EL MODELO CIRCULAR QUE HA EVITADO 371 MIL TONELADAS DE DIÓXIDO DE CARBONO Y GENERA 15 MIL EMPLEOS